DROGA: Es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración, de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.
Que efectos producen:
Pueden alterar de algún modo el sistema nervioso central. Las alteraciones que las drogas pueden causar son muy variadas: excitar (como lo hacen las drogas clasificadas como estimulantes); tranquilizar, calmar o eliminar el dolor (como lo hacen las drogas clasificadas como depresoras); ocasionar trastornos perceptivos de diversa intensidad (como las drogas denominadas alucinógenas).
Como puedo hacer para ayudar a los adictos?
La ayuda al adicto no debe ser en ningún caso el aceptar su condición y "alcahuetear" o ver el consumo como una "situación propia de los adolescentes modernos" o como algo que "solo lo hago socialmente", como es el caso del adulto adicto o consumidor
Ayudar al adicto tampoco es tener conductas agresivas o muy complacientes, sino es más bien, el adoptar una posición firme y clara de que ha sido descubierto, que no puede seguir escondiéndolo o no puede seguir justificándolo.
La mejor ayuda no es otra que orientar al adicto a reconocer su problema, hacerse responsable de buscar la solución y motivarlo a ingresar a programas de rehabilitación o reeducación como forma de superar la adicción y reinsertarse en la sociedad de la cual se ha apartado
Nuestra Opinión: Nosotros pensamos que los chicos que se drogan buscando escapar a sus problemas, por sentirse superior, por saber de que se trata, o simplemente por que “si no te drogas no sos nada, sos un cagón“. Sin Saber que las consecuencias pueden ser graves.
Si le tendríamos que dar un consejo a adolescente que se droga le diríamos que no busque esa salida a sus problemas, y que no es menos por no drogarse, y que si sus amigos lo obligan a drogarse no son sus amigos.
Y a los adolescentes que no se drogan que no nunca prueben, por que pensamos que no es algo lindo, que te lleva a la muerte y que cuando se drogan pierden a las personas que están a su alrededor, sus seres queridos.
n resumen, la mejor ayuda no es otra que orientar al adicto a
Fácil acceso a drogas “pierde” a la juventud
Los jóvenes tienen acceso fácil a licores y drogas en los centros nocturnos.
La juventud va en una carrera cada vez más acelerada de desenfreno, placeres extremos de música, sexo, bebida y drogas, exponiéndose a los mayores riesgos, sin escuchar consejos.
Los negocios como bares o discotecas no se quedan atrás haciendo publicidad y promociones para atraer a los consumidores como: Dos cervezas o tragos por el pago de uno.
La competencia entre las discotecas es fuerte, porque algunas por ganar más clientela ofrecen más acción como buena música y muchachas que bailan casi desnudas o muchachos que se las tiran de muy guapos y que muestran el ombligo a las mujeres a cambio de que se les invite a una cerveza.
Entre otras cosas se dice que hay negocios de diversión que ofrecen drogas como: marihuana, cocaína, crack y otras.
Un informe publicado en el 2004 de Ihadfa indica que unos 70 mil jóvenes, entre estudiantes de secundaria y universitarios encuestados, revelaron haber ingerido bebidas alcohólicas y drogas. Para el 2008 la cifra ya debe sobrepasar los 80 mil, indicaron fuentes de la institución.
.
El alcohol es una de las drogas que más consumen los jóvenes en departamentos como: Olancho, Comayagua y Choluteca.
Psicólogo y sociólogos consultados por LA TRIBUNA, manifestaron que invertir en ellos de manera decidida y prioritaria en prevención, es invertir en el desarrollo humano sostenible, tanto en el presente como para las futuras generaciones.
Es asegurar la gobernabilidad, la calidad de democracia y la estabilidad económica y social necesarias para disfrutar de una sociedad en paz.
La probabilidad de vida de los jóvenes depende de sus impulsos y limitaciones, algunos se desenfrenan y terminan con su vida antes de entrar a la etapa de la madurez, entre 25 a 40 años, según fuentes de instituciones que luchan por los derechos del niño y los adolescentes.
Hay jóvenes que buscan el placer máximo en las bebidas al ritmo de la música.
Un informe publicado en el 2004 de Ihadfa indica que unos 70 mil jóvenes, entre estudiantes de secundaria y universitarios encuestados, revelaron haber ingerido bebidas alcohólicas y drogas. Para el 2008 la cifra ya debe sobrepasar los 80 mil, indicaron fuentes de la institución.
.
Clasificación
Las drogas se pueden clasificar en legales e ilegales; entre las primeras se incluyen alcohol, tabaco (con algunas restricciones legales), los fármacos de prescripción médica, ciertos disolventes de uso doméstico o industrial; y el resto de ellas son ilegales.
Existen varias clasificaciones de las sustancias adictivas de acuerdo a su estructura y propiedad química y a los efectos que producen en el sistema nervioso central (SNC). De éstas existen varias versiones; una clasificación de utilidad práctica es la de NIDA (National Institute of Druog Abuse). Clasificado por el efecto estimulante o depresor.
Los depresores (alcohol, sedantes, narcóticos y ansiolíticos, cannabis, así como disolventes volátiles) reprimen todas las estructuras presinápticas neuronales con la consecuente disminución de la cantidad de neurotransmisor liberado por el impulso nervioso, lo cual produce además una disminución de la función de los respectivos receptores postsinápticos. El alcohol al igual que otros depresores como los barbitúricos y las benzodiacepinas produce una estimulación de la transmisión inhibitoria.
El grupo de los narcóticos incluye al opio, morfina, heroína, meperidina, codeína, difenoxilato, fentanyl, nalbufina, propoxifeno y la metadona.
Los estimulantes o simpaticomiméticos (cocaína, anfetaminas y metanfetaminas, alucinógenos, y estimulantes menores donde se clasifica a las xantinas) ejercen un bloqueo sobre la inhibición, o una excitación de las neuronas en forma directa. Sus mecanismos de acción son variados y pueden explicarse por afectación fisiológica; por ejemplo, aumento de la despolarización neuronal, incremento de la cantidad de neurotransmisores disponibles, alargamiento de la acción de los neurotransmisores, debilitamiento de la membrana neuronal o reducción del tiempo de recuperación sináptica
No hay comentarios:
Publicar un comentario