1) ¿ que es photoshop ?
es una aplicación informática en forma de taller de pintura y fotografía que trabaja sobre un "lienzo" y que está destinado para la edición,
retoque fotográfico y pintura a base de imágenes de mapa de bits (o gráficos rasterizados).Photoshop en sus versiones iniciales trabajaba en un espacio bitmap formado por una sola capa,
donde se podían aplicar toda una serie de efectos, textos, marcas y tratamientos. En cierto modo tenía mucho parecido con las tradicionales ampliadoras. En la actualidad lo hace con múltiples capas.
Photoshop se ha convertido, casi desde sus comienzos, en el estándar de facto en retoque fotográfico, pero también se usa extensivamente en multitud de disciplinas del campo del diseño y fotografía,
como diseño web, composición de imágenes bitmap, estilismo digital, fotocomposición, edición y grafismos de vídeo y básicamente en cualquier actividad que requiera el tratamiento de imágenes digitales.
Aunque el propósito principal de Photoshop es la edición fotográfica, este también puede ser usado para crear imágenes, efectos, gráficos y más en muy buena calidad. Aunque para determinados
trabajos que requieren el uso de gráficos vectoriales es más aconsejable utilizar Adobe Illustrator
2) Barra de herramientas de este programa:


- Más abajo están los botones para cambiar los diferentes modos de visualización.
- Finalmente, el último botón permite cambiar entre Photoshop e ImageReady.

Las herramientas Lazo realizan selecciones a mano alzada, poligonales (bordes rectos) y magnéticas (del tipo ajustar). La herramienta Varita mágica selecciona áreas de un color similar.

La herramienta Recortar recorta las imágenes. La herramienta Sector crea sectores y los selecciona.

La herramienta Aerógrafo pinta trazos de bordes suaves. La herramienta Pincel pinta trazos de pincel. La herramienta Lápiz (en el menú contextual de Pincel) pinta trazos de bordes marcados.

La herramienta Tampón de clonar pinta con la muestra de una imagen. La herramienta Tampón de motivo (en el menú contextual de Tampón) pinta parte de una imagen como un motivo. La herramienta Pincel de historia pinta una copia del estado o instantánea seleccionados en la ventana de la imagen actual. La herramienta Pincel histórico (en el menú contextual de Pincel de historia) pinta con trazos estilizados que simulan la apariencia de distintos estilos de pintura, utilizando un estado o una instantánea seleccionados.

La herramienta Borrador borra píxeles y restaura partes de una imagen a un estado anteriormente guardado. La herramienta Borrador de fondos (en el menú contextual de Borrador) al arrastrar, borra áreas y las transforma en transparentes. La herramienta Borrador mágico (también en el menú contextual de Borrador) borra áreas de color sólido y las convierte en transparentes con un solo clic. Las herramientas Degradado crean fusiones lineales, radiales, angulares, reflejadas y de diamantes entre colores. La herramienta Bote de pintura (en el menú contextual de Degradado) rellena de manera similar las áreas coloreadas con el color frontal.

Herramientas/2
La herramienta Desenfocar suaviza los bordes definidos de una imagen. La herramienta Enfocar (en el menú contextual de Desenfocar) enfoca los bordes suaves de una imagen. La herramienta Dedo (también en este menú contextual) extiende los datos de color de la imagen. La herramienta Sobreexponer aclara áreas de una imagen. La herramienta Subexponer (en el menú contextual de Sobreexponer) oscurece áreas de una imagen. La herramienta Esponja (también en este menú contextual) cambia la saturación del color de un área.

Las herramientas Selección de trazado realizan selecciones de formas o segmentos mostrando los puntos de ancla y las líneas y puntos de dirección. La herramienta Texto crea texto en una imagen.

Las herramientas Pluma permiten dibujar trazados con bordes suaves. Las herramientas Forma crean formas como Rectángulo, Rectángulo redondeado, Elipse, Polígono, Línea o forma personalizada.

La herramienta Anotaciones inserta notas y anotaciones de voz que pueden añadirse a la imagen. La herramienta Cuentagotas muestrea los colores de una imagen. La herramienta Medición (en el menú contextual de Cuentagotas) sirve para medir distancias, ubicaciones y ángulos.

La herramienta Mano mueve una imagen dentro de su ventana. La herramienta Zoom aumenta o reduce la visualización de una imagen.

3) herramientas ocultas del programa:



4) entorno del trabajo:

al ingresar a adobe photoshop se puede ver una barra de herramienta arriba, sobre la izquierda podemos observar la imagen y sobre ella la barra de herramientas principal, sobre la derecha podemos ver una pequeña barra de herramienta con una mini foto y abajo de ella una barra de colores, mas abajo podemos observar una barra de herramienta con una imagen.
5) ¿ que es una imagen digital ?
Una imagen digital es una representación bidimensional de una imagen utilizando bits (unos y ceros). Dependiendo de si la resolución de la imagen es estática o dinámica, puede tratarse de un gráfico rasterizado o de un gráfico vectorial. A menos que se indique lo contrario en general por imagen digital se entiende gráfico rasterizado.
6)# JPG: este es el formato más usado para el manejo de imágenes y el único que reconoce tooooodo tipo de gadgets (como el iPod, tu computadora, mmm y muchos otros pues) es un formato bastante bueno y por ende el estandar, tiene las siguientes características/ventajas/desventajas:
* No soporta transparencias
ejemplo_jpg.jpg
* Tiene un peso medio, es decir, ni es el más rápido para cargar ni es el más lento
* Puedes optimizarlo tanto como gustes
* Lo puedes mandar como archivo adjunto imágen por cualquier medio (correo, msn, subirlo a tu blog etc.)
* Las imágenes son estáticas
* Este formato se usa regularmente para las fotografías digitales pues tiene una muy buena calidad de imágen
* TODOS los navegadores la reconocen
# GIF: este es el segundo formato más usado pero este sirve más que nada para logotipos e imágenes muy pequeñitas, igual les platicaré sus ventajas y desventajas:
* Soporta transparencias con un solo color de fondo (es decir, si quieres tener un color de fondo por ejemplo negro pues optimizas tu imágen .gif para que cuadre en un fondo negro o mayoritariamente negro, pero si esa misma imágen después la quieres usar en un fon do blanco pues no obtendrás muy buenos resultados)
ejemplo_gif.gif
* Tiene un peso muy bajo (al ser una imágen pequeña)
* Puedes optimizarlo desde 2 colores (para logos) hasta 256 colores (lo más alto)
* Lo puedes mandar fácilmente como archivo adjunto
* Las imágenes se pueden manejar de dos formas: estáticas y con movimiento (frame por frame / cuadro por cuadro)
* Este formato se usa más que nada en logotipos, tiene una grán calidad y un peso pequeño para estos fines.
* TODOS los navegadores la reconocen
7) Photoshop en sus versiones iniciales trabajaba en un espacio bitmap formado por una sola capa, donde se podían aplicar toda una serie de efectos, textos, marcas y tratamientos. En cierto modo tenía mucho parecido con las tradicionales ampliadoras. En la actualidad lo hace con múltiples capas.
A medida que ha ido evolucionando el software ha incluido diversas mejoras fundamentales, como la incorporación de un espacio de trabajo multicapa, inclusión de elementos vectoriales, gestión avanzada de color (ICM / ICC), tratamiento extensivo de tipografías, control y retoque de color, efectos creativos, posibilidad de incorporar plugins de terceras compañías, exportación para web entre otros.
8) El comando ‘Rellenar’
Tanto si quieres rellenar una imagen completa como si quieres rellenar una selección, puedes utilizar este comando del menú Edición.

Si quieres crear un relleno con un color determinado, antes debes seleccionarlo como color frontal o color de fondo. Después, elige Menú Edición > Rellenar. Te aparecerá un cuadro de diálogo donde debes elegir la opción ‘Color frontal’ o ‘Color de fondo’ del menú desplegable, dependiendo del color que quieras aplicar en el relleno.

En este menú desplegable ‘Usar’ también tienes unas opciones para rellenar con colores sólidos predefinidos: Negro, 50% de gris y Blanco.
Si quieres crear un relleno con un motivo personalizado, deberás seleccionar la opción ‘Motivo’ del menú desplegable ‘Usar’. Un motivo es un patrón de relleno de formas y colores diversos. Photoshop posee una biblioteca de motivos, pero puedes crear los tuyos propios mediante una opción del menú emergente del botón flecha.

Una vez definido el color o el motivo con el que se rellenará la imagen o la selección, puedes ajustar algunas opciones de fusión en el mismo cuadro de diálogo ‘Rellenar’. Vamos a verlas:

El modo de fusión determina la forma en que se mezclarán los píxeles de pintura con los píxeles ya existentes en la imagen. En el campo 'Opacidad' puedes definir un valor entre 1% y 100% para determinar el nivel de transparencia del relleno. Por último, si estás trabajando en una capa con zonas transparentes y sólo quieres rellenar las áreas que contienen píxeles, activa la casilla 'Preservar transparencia'.
Después de ajustar las opciones, haz clic en OK y Photoshop rellenará la imagen o la selección.
La herramienta Bote de pintura
Esta herramienta rellena las áreas de una imagen que contienen píxeles de color similar a aquellos sobre los que se hace clic. Imagina que quieres rellenar todas las áreas más o menos blancas de una imagen con el color amarillo. Podrías utilizar la herramienta Varita mágica para seleccionar los píxeles más claros y, después, utilizar el comando ‘Rellenar’ para pintarlos de amarillo. Pero con la herramienta Bote de pintura puedes hacerlo en un solo paso: a la vez que seleccionas los píxeles más blancos, los rellenas de amarillo.
Bote de pintura también puede rellenar áreas basándose en un motivo predefinido. Ésta es la herramienta Bote de pintura del cuadro de herramientas de Photoshop:

Para utilizarla, especifica un color frontal (que será el que se aplique en la pintura) y selecciona la herramienta del cuadro de herramientas. La barra de opciones habrá cambiado a esta apariencia:

1. Especifica si quieres rellenar basándote en el color frontal o en un motivo. Si eliges la segunda opción, selecciona un motivo de la biblioteca de motivos haciendo clic en la flecha invertida de la barra de opciones.
2. En las opciones de este grupo puedes definir un modo de fusión y una opacidad para la pintura. Estas opciones ya han sido detalladas anteriormente.
3. Introduce un valor entre 0 y 255 en el campo ‘Tolerancia’. Este valor determinará el nivel de similitud que se le requiere a los píxeles para ser rellenados. Un valor bajo rellena solamente los píxeles cuyo color es muy similar al de aquel sobre el que se hace clic. Un valor alto amplia mucho más la gama admitida. Para suavizar los bordes del relleno, activa la casilla ‘Suavizado’. Para rellenar solamente los píxeles que son colindantes a aquel en que se hizo clic, activa la casilla ‘Contiguo’. Si estás trabajando con capas, puede resultarte útil la opción ‘Todas las capas’; si activas esta casilla, la herramienta rellenará los píxeles en función de los datos de color combinados de todas las capas visibles.
Una vez hayas elegido las opciones correctas, haz clic sobre alguna área de la imagen que tenga el color que quieres rellenar.
La herramienta Degradado

Las herramientas de degradado crean un fundido gradual entre dos o más colores, que se pueden aplicar como relleno de una imagen o un área seleccionada. La herramienta Degradado se encuentra en la misma posición que el Bote de pintura, para seleccionarla haz clic y elígela del menú emergente. Ésta es su apariencia:
Para aplicar un relleno de degradado sobre un área concreta de la imagen, selecciónala primero. En caso contrario, el relleno se aplicará a toda la imagen. Después, elige la herramienta Degradado del cuadro de herramientas de Photoshop y observa cómo cambia la barra de opciones:

1. En este menú desplegable, elige la combinación de colores que va a componer el degradado. Puedes elegir un patrón de la paleta o crear tus propios modelos de degradado.

2. Elige una de las variantes de la herramienta de degradado:

El degradado lineal crea una fusión en línea recta desde el punto inicial al final. El degradado radial crea una fusión circular. El degradado angular crea una fusión en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor del punto inicial. El degradado reflejado crea degradados lineales simétricos a ambos lados del punto inicial. El degradado de diamante crea una fusión con forma romboidal.
3. Especifica un modo de fusión y una opacidad para el degradado.
4. Activa la casilla ‘Invertir’ para cambiar el orden de los colores de un degradado. Activa la casilla ‘Tramado’ para crear una fusión más suave. Activa la casilla ‘Transparencia’ para hacer que la fusión se realice entre un color sólido y una transparencia.
Una vez hayas establecido las opciones pertinentes, sitúa el puntero en la zona donde deseas fijar el punto inicial. Después, arrastra hasta el punto final.
EL TRUCO
Las herramientas de Degradado y Bote de pintura no se pueden utilizar con imágenes en modo de color Mapa de bits.
9)
1. Para crear una nueva capa elegimos la solapa de capas y hacemos click en la pequeña hoja de papel blanco que se encuentra en la zona inferior derecha, si no estuviera a la vista la solapa de capas vamos a ventana/mostrar capas window/show layers .

2.nueva capa llamada capa 1 . Podemos cambiarle el nombre haciendo un click derecho donde dice capa 1 y eligiendo en el menu contextual opciones de capa layer properties , aparece una ventana donde podemos especificar el nuevo nombre. Una ves que lo insertamos hacemos click en el boton que dice OK .

3. En este paso yo cree dos capas a una le puse el nombre cuadrado y a la otra círculo .
En la capa cuadrado tenemos que dibujar un cuadrado.
Para esto primero hamos un click en el nombre de la capa para seleccionarla.
Tambén cree un círculo pero esta vez usando la capa círculo .
Como vemos en la imagen aparece una versión en escala de lo que dibujamos en cada capa, a la izquierda del nombre de la misma

10)Descripción general de la administración de color
La información del color se transmite con números. Dado que dispositivos diferentes utilizan metódos diferentes para grabar y mostrar el color, los mismos números pueden interpretarse de forma diferente y parecernos colores distintos. Un sistema de administración de color realiza un seguimiento de todas estas formas diferentes de interpretar el color y se traslada entre ellos de modo que las imágenes puedan tener el mismo aspecto independientemente del dispositivo que se utilice para mostrarlas.
En general, un perfil de color es una descripción de un espacio de color específico de un dispositivo en términos de las transformaciones necesarias para convertir su información de color en un espacio de color independiente del dispositivo.
En el caso específico de trabajar con After Effects, los perfiles de color ICC se utilizan para convertir a y desde el espacio de color de trabajo en el siguiente flujo de trabajo general:
1.
Se utiliza un perfil de color de entrada para convertir cada elemento de material de archivo desde su espacio de color al espacio de color de trabajo. Un elemento de material de archivo puede incluir un perfil de color de entrada incrustado o puede asignar el perfil en el cuadro de diálogo Interpretar material de archivo o el archivo de reglas de interpretación. (Consulte Interpretación de un elemento de material de archivo asignando un perfil de color de entrada).
2.
After Effects realiza todas estas operaciones de color en el espacio de color de trabajo. Asigne un espacio de color de trabajo (espacio de trabajo del proyecto) en el cuadro de diálogo Ajustes del proyecto. (Consulte Selección de un espacio de color de trabajo y habilitación de la administración de color.)
3.
Los colores se convierten desde el espacio de color de trabajo al espacio de color del monitor de su equipo mediante el perfil de monitor. Esta conversión garantiza que su composición será idéntica en dos monitores distintos, siempre que éstos se hayan perfilado correctamente. Esta conversión no cambia los datos de la composición. Puede optar por convertir los colores de su monitor con el comando de menú Ver > Usar la administración de color de pantalla. (Consulte Habilitación o deshabilitación de administración de color de visualización.)
4.
De forma opcional, After Effects utiliza un perfil de simulación para mostrar en su monitor el aspecto de la composición en su forma de salida final en un dispositivo diferente. Puede controlar la simulación de salida de las vistas con el menú Ver > Simular salida. (Consulte Simulación de la apariencia que tendrán los colores en un dispositivo de salida diferente.)
5.
Se utiliza un perfil de color de salida para cada módulo de salida para convertir la composición procesada desde el espacio de color de trabajo al espacio de color del medio de salida. Seleccione un perfil de color de salida en el cuadro de diálogo Ajustes del módulo de salida. (Consulte Asignación de un perfil de color de salida.)
De forma predeterminada, al usar la administración de color, After Effects ajusta automáticamente los colores para compensar las diferencias de gamma entre los perfiles de color de referencia en escena y en salida. (Consulte Respuesta de tono y gamma.)
11) Arrow Bajorrelieve: Crea un efecto sobre las imágenes que emula un bajorrelieve, como msu propio nombre indica, y las ilumina para acentuar las variaciones de la superficie. Las zonas oscuras que posea la imagen tomarán color frontal y las claras el de fondo. Dispone de tres herramientas, Detalle, ajusta la fidelidad de la imagen, Suavizado y la dirección desde donde apunta el foco de luz.
Arrow Bordes rasgados: Este filtro resulta interesante para imágenes que contengan textos o zonas de alto contraste. Crea una reconstrucción de la imagen a base de un collage de trozos de papel rasgados y los dota del color frontal y de fondo que tengamos seleccionado. Los ajustes que nos ofrece son Equilibrio de la imagen, que contrapesa la cantidad de claroscuro que va a dotar a la imagen, Suavizar y Contraste.
Arrow Carboncillo: Repasa el dibujo de una imagen para crear un efecto pasterizado o de mancha. De esta forma los bordes principales o las zonas que poseen un cambio de tono muy brusco se dibujan con un tono muy oscuro y para los semitonos utiliza unas líneas diagonales. Anchura de carboncillo nos determinará el grosor de las líneas diagonales. Además Detalle y Equilibrio entre luz y sombra, nos permitirá ajustar la imagen lo más posible.
Arrow Conté crayón: Reproduce la textura de los pasteles Conté blancos puros y los oscuros densos de una imagen. Utiliza el color frontal en las áreas oscuras, y el de fondo en las claras. Aporta un completo catálogo de ajustes que nos permite definir los niveles frontales y de fondo, así como el Escalado, el Relieve y la Textura del lienzo y su iluminación.
Arrow Cromo: Le da a la imagen un aspecto de cromo pulido. Las luces se convierten en los puntos altos y las sombras en los bajos, emulando una superficie reflectante. Detalle y Suavizar nos permite sacar todos los tipos diferentes de resultados, pero también resulta óptimo usar los niveles para conseguir mejores efectos.
Arrow Escayola: Aplicando este filtro se moldeará una imagen en escayola como si fuese tridimensional y colorea el resultado utilizando los colores frontal y de fondo que tengamos seleccionados. Las áreas oscuras se elevan y las claras se hunden. Equilibrio de imagen nos permite conseguir un efecto más o menos detallado. Suavizar nos dará el acabado general de la imagen.
Arrow Estilográfica: Utiliza trazos de tinta para definir los detalles de la imagen y es muy recomendable sobre imágenes escaneadas, ya que realza de sobremanera el acabado. El filtro sustituye el color de la imagen original utilizando el color frontal para la tinta y el de fondo para el papel. Con sus herramientas podemos variar la longitud del trazo, su dirección y el equilibrio entre claro y oscuro.
Arrow Fotocopia: Nos reproduce el acabado que podemos obtener de una imagen cuando la fotocopiamos. Las áreas grandes de oscuridad tienden a copiarse sólo alrededor de sus bordes y los medios tonos quedan como negro o blanco sólido. El Detalle y la Cantidad de Oscuro nos dará una imagen más limpia o más sucia, propia de un proceso de varias fotocopias.
Arrow Modelo de semitono: Simula el efecto de una trama de semitonos al tiempo que mantiene la gama continua de los tonos. Algo muy parecido a los que se suele usar en los cómics en blanco y negro. Podremos manejar el contraste, el tipo y la forma del punto.
Arrow Papel con relieve: Emula una imagen que ha sido construida de papel a mano. El filtro simplifica la imagen y combina los efectos de los filtros Estilizar/Relieve y Textura/Granulado. Las áreas oscuras de la imagen aparecen como agujeros en la capa superior del papel y descubren el color de fondo. Se pueden ajustar el Equilibrio de la imagen, el Granulado y el Relieve de la misma.
Arrow Papel húmedo: Usa manchas descoloridas que parecen pintadas sobre papel fibroso y húmedo, lo que hace que los colores fluyan y se fundan. Es un efecto muy parecido a una acuarela o una aguada y puede crear bellos entornos, principalmente recomendable para paisajes. Los clásicos brillo y contraste se pueden ajustar, así como la longitud de la fibra del papel sobreel que teóricamente estamos trabajando.
Arrow Reticulación: Nos da el efecto que se produce debido a la reducción y distorsión controlada de la emulsión de la película. Creará una imagen que parece agrupada en las áreas en sombra y ligeramente granulada en las iluminaciones. El nivel frontal y de fondo para ajustar el contraste así como la Densidad de la emulsión son controladas por las herramientas del filtro.
Arrow Tampón: Muy recomendable de aplicar en imágenes en blanco y negro, El filtro simplifica la imagen para que parezca acuñada con un tampón de goma o de madera creando grandes zonas de blanco y negro puro. Podremos ajustar el Equilibrio de la imagen así como su Suavizado.
Arrow Tiza y carboncillo: Aplicando este filtro se vuelven a dibujar las luces y los medios tonos de una imagen con un fondo de medios tonos grises dibujados con tiza. Las áreas de sombra se sustituyen por líneas negras diagonales de carboncillo. El carboncillo se dibuja en el color frontal y la tiza en el color de fondo. Sin duda una técnica mixta realmente interesante. Se puede controlar la Presión del trazo, el Nivel del carboncillo y la tiza.
gisela martinez, camila martinez, carla durbano y karen durbano.